Siendo hoy 6 de noviembre del 2010, a las 18:25 horas, doy inicio oficial a mi blog creado hace mucho tiempo con un tema que realmente me quita el sueño hoy en día: La betarraga.
Para los carnívoros o aquellos que están bien enfocados en la vida y no saben lo qué es, la wea es una verdura. Rojo oscura. Marrón. Pardo. Fucsia. Morada. Violeta. Como sea. Roja. Verde no. Se llama verdura, pero no es verde. No todas las verduras son verdes.
¿O usted ha visto un tomate verde?
La verdad sí, pero debieran ser rojos. No rojo como la remolacha, sino rojo tomate... como el ketchup. Además, está el rumor de que el tomate es fruta, pero shhh... si llega a saber se va a sentir como niñito adoptado, y nadie quiere eso, si es buena persona el tomate.
¿O usted ha visto un plátano verde?
La verdad sí, pero son pocos, es más raro. Está bien, es fruta, pero son como hermanos. Y no es verde verde, es verdoso. Verdoso es aquél color de la wea que no tiene color, pero tiene pinta de verde. Si usted es más bien flaite, es como el car'e verde. Algo así como el weon que no es deportista, pero le gusta el criquet. No es deportista, pero le gusta un deporte, aunque sea cuico y fome, y quizás hasta maricón, lo desconozco.
¿O usted ha visto un zapallo verde?
Sí, de esos hay, pero no debieran existir. Ahora, como hay tantos verdes, se aceptan. Es como la bebida "quatro", no debiera existir, pero ya que existe, hay gente que se la toma. En todo caso, tuvieron la decencia de ponerle apellido para que uno no se confunda, y quedó como más cuico: "Italiano". Así se ganó su puesto:
- "Oye comámonos unos zapallitos rellenos?" "Ya po, qué rico"
- "Oye, comámonos una cazuela?" "Ya, la mía sin zapallo porfa"
Bueno, el punto es la Betarraga... o Beterraga. Me desagrada, de partida porque no sé cómo se dice. Es de esas palabras como "arveja" o "arverja", o como "tuto", "trutro", "tutro" o el más flaite "truto" que la gente dice rápido, porque no sabe cómo decirlo, y que nadie corrige, porque tampoco sabemos cómo corregirlo.
El que alguien coma betarraga no me molesta, y lo respeto. No lo comparto ni cagando, pero es totalmente aceptable que a alguien le guste. Así como que te guste más el Campanario que el Alto del Carmen, es ridículo pero en cuestión de gustos no hay nada escrito. O sea, hay cosas escritas, como por ejemplo las "brochetas de pollo light a la Hellmann's" de detrás de la mayo (Hellmann's, claro), que son sanas y "ricas". Ven, al ser rica, si hay cosas de gusto escritas. Aunque sean detrás de la mayo, está escrita. Había un escritor, de esos que fue a la Universidad y que leyó a Gustavo Adolfo Bécquer, que pensó y escribió eso. ¿Cómo saben si no fue Isabel Allende o Alejandro Jodorowsky, ah?. Nunca lo sabremos, porque el señor Hellmann¡s tiene sus secretillos, así como Hugo, el que cambió la receta e hizo la mezcla con leche y néctar que ahora no rima.
(Me acordé de un chiste: "Hola, soy Julio pero nací en Noviembre")
Por tanto, si comes tu plato de bet*rragas no me molesta, es cuestión tuya. No tiene mal olor, así que todo bien.
Lo que me molesta es cuando te sirven un almuerzo y te ponen una ensalada, por ejemplo, de lechuga, tomate, coliflor (que sería la fea de las ensaladas si no fuera por la bet*rraga), cebolla y papa, y le ponen bet*rraga al lado.
La razón es simple: La bet*rraga está viva. Es más poderosa de lo que creen, no es como una simple lechuga que la sacan de su árbol y muere (sí, me gusta pensar que crecen en árboles porque se me imagina más divertido sacarlas), sino que ella vive a pesar de todo, a pesar de los cortes de Coco Pacheco o la Mami Ñoña.
Bueno, es mentira, no vive, pero sí sigue moviéndose. La bet*rraga tiene un efecto expansivo: Si la pones en tu plato, ves como poco a poco, poquito a poco, poquito a poquito, empieza a liberar su jugo que cubre todo tu plato, y te ves en la necesidad de hacerla a un lado porque si no contamina a tu querido tomate, y lo peor es que al tocarla con tu tenedor él también se infesta de su savia. A mí no me preocupan los zombies, me preocupa la bet*rraga. Si algún día llegan los zombies, podríamos tirarles bet*rraga y se acaba el problema zombie. Aunque también si algún día hay sobrepoblación de bet*rraga podríamos tirarles zombies y se acaba el problema bet*rraga. Creo que la segunda opción es mejor, con tal después le disparamos a los zombies y los matamos. Mejor dicho los rematamos.
(Turu tun tsssss)
(Léase como sonido de batería y platillos después de un chiste)
(El chiste fue que los rematamos)
(Re-matamos)
(Porque ya están muertos)
(Ejem........)
Quizás la papa haga lo mismo, no lo sé. Quizás también tenga un jugo del cual no nos percatemos, que invada nuestras otras verduras y carnes. Lo cierto es que ojos que no ven, corazón que no siente, y yo señores, estaré muy piti pero veo el jugo de la bet*rraga. Eso me da rabia. El limón también me desagrada, pero me cae bien porque trata de hacerla piola (y porque va bien con los copetes), en cambio la bet*rraga cree que uno es huevón y lo hace como si nada. Me molesta.
Yo no como bet*rraga, y espero no tener que hacerlo nunca. Para mí tener la bet*rraga junto a mi carne es como echerle la coca-cola encima, cada cosa debe tener su lugar.
Así y todo, sólo pido una cosa: Por favor, no la pongan en mi plato. Y si aún así eres de los que comen y sirven bet*rraga al lado de los demás comestibles, ten la... mmm... no la decencia, sino la inteligencia, de servirlo en un plato de guagua, de esos que tienen compartimentos.
Es la misma razón por la cual la gente de derecha se sienta al otro lado de los de izquierda en el congreso, porque no se puede mezclar peras con bet*rragas.
3 comentarios:
creo q he hecho mi juicio (en menos de un segundo jajaja)de quienes son las peras, muy deacuerdo con eso del jugo invasor calienta la wea jajaja XD
esperando otro analisis de la noactualidad
kiyoko :) (F) (F) (jajaja chiste viejo)
Oye y la betarr*ga frita te molesta??, sabe piola igual y no tiene el juguito invasor, deberías darle una oportunidad
En sabor la Bety me da igual...pero me reeeecalienta que manche, sobre todo al tomate, porque el tomate es rojo, y me gusta que mi plato light (mina) se vea con sus distintos colores lindos...igual no seas tan duro, siempre he pensado que la Bety sirve para hacer cosméticos o tinturas de ropa, colores nativos y cosas asi...saludos
X de waza
Publicar un comentario